Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Paraguay

Ecoaventura en Chacurrú

por Tati Sidlik agosto 24, 2015
Escrito por Tati Sidlik agosto 24, 2015
Ecoaventura en Chacurrú

Luego de la aventura de Laguna Blanca, nos fuimos directo a un complejo de Ecoturismo al que nos habían invitado. Quedamos con la gente del lugar que nos encontraríamos en una salida de la ruta que era de ripio para que ellos nos guiaran hacia el complejo. Después de un día duro de ruta, y de estar esperando en el medio del oscuro camino con un poco de miedo (sugestionadas por las cosas que nos habían dicho de esa zona de Paraguay), ver frenar una camioneta con dos mujeres de grandes sonrisas, fue todo un alivio. Eran Ruth y su madre a quienes seguimos 10 kilómetros hasta llegar al lugar.

En cuanto pusimos un pie abajo del auto, sentimos una cálida bienvenida, de esas que uno siente cuando llega a casa después de un tiempo. Ruth, su madre y Blas en seguida nos mostraron el lugar mientras nos preparaban una rica comida.

IMG_4452-558x372

Mientras comíamos escuchábamos ruido de agua cayendo, y así fue como descubrimos en medio de la noche la primer cascada que había en Chacurrú, el Salto San Juan.

Chacurru

Por la mañana siguiente, el día comenzó con toda la energía. Un desayuno espectacular y a comenzar el recorrido de ecoaventura. Luego de una explicación de cómo usar el equipamiento, estábamos listas para el Canopy Tour, que consiste en un paseo por los árboles del lugar, mediante puentes colgantes conceptuales, tirolesas, escalerillas y demás instalaciones que hacen que uno se sienta parte de la naturaleza.

Chacurru

Chacurru

Y eso hicimos. Arrancamos por el «puente mono», que ya lo habíamos hecho en Saltos del Monday pero sin equipamiento de seguridad, por lo tanto en este caso fue mucho más placentero y pudimos disfrutar del hermoso paisaje.

A continuación cruzamos por el «puente zigzag», el «puente rodaja», el «puente nepalí», el «puente tabla» y el «puente tibetano». Les juro que parece muy fácil cuando uno los ve, pero cruzarlos tiene su complejidad. De todos modos lo logramos.

Chacurru Chacurru Chacurru Chacurru Chacurru

Luego llegamos a un mirador donde se podía observar todo el complejo. Y al fin llegó lo más esperado: la tirolesa. Aunque no lo crean nunca había hecho tirolesa y fue espectacular. Cruzamos 150 metros, a 40 metros de altura y a una velocidad increíble. Adrenalina pura. Lo gracioso fue que tuvimos que saltar de espaldas y a mitad de camino Guada empezó a patalear como loca gritando para darse vuelta y llegar de frente. A mi me agarró un terrible ataque de risa.

Chacurru

Chacurru Chacurru Chacurru

Para continuar tuvimos que saltar un arroyito que estaba crecido por las lluvias de los días anteriores. Guada me mandó a saltar a mi primero, pero cuando le tocó a ella no quería saltar. Finalmente saltó y se cayó al agua. Por suerte la filmé y aquí les comparto el gran blooper de Guada.

Debimos descansar un poco del dolor de panza que nos provocaron las risas, para animarnos a bajar 30 metros haciendo rapell. Fue espectacular, ya que mientras bajábamos veíamos al costado la cascada Salto de San Juan. Todo el paseo fue hermoso y disfrutamos muchísimo de la naturaleza del lugar.

Chacurru

Al mediodía, para reponer energías pasamos un buen rato charlando con los chicos, tomando tereré y probando el mejor chipa guazú de Paraguay preparado por Romi, otro miembro de la familia de Chacurrú. Luego almorzamos todos juntos conversando sobre la historia de Paraguay entre otras cosas.

Chacurru Chacurru Chacurru

Y ya estábamos listas para seguir paseando. Fuimos por un sendero a conocer el Salto Vencejo. Quiero aclarar que en esos días el agua estaba colorada por las lluvias, pero suele ser transparente. Yo moría por bañarme en el agua roja, así que fuimos a caminar por un último sendero que nos llevaría a unas grutas, para volver acalorada y bañarme en las aguas coloradas. Se había convertido en mi obsesión del día.

Cahcurru CahcurruDSCF1766

Chacurru Las grutas me sorprendieron por las formaciones rocosas que pudimos observar. Y hay una historia en Chacurrú que nos mantuvo atrapadas e intrigadas. Hay un señor que le dicen «el ermitaño» y que vive dentro del terreno del complejo en una de las grutas o cuevas. Él vive allí hace muchos años y la familia lo respeta y lo ayuda. Vive allí por decisión propia y a veces va a la ciudad a re abastecerse. Él ve y oye a los turistas a su paso, pero nunca se deja ver por la gente. Únicamente deja que lo visite la familia del lugar. Entonces nosotras imaginábamos cómo sería vivir allí en esas cuevas. Dónde dormiríamos, dónde comeríamos y demas cuestiones. Finalmente convencimos a Ruth y a Blas para que nos muestren las fotos del enigmático ermitaño y así calmaron nuestra curiosidad.

Cahcurru

Ese fantástico día terminó entre risas y charlas con la familia de Chacurrú. Que siguieron cocinando deliciosa comida paraguaya y mimándonos. Es difícil encontrar lugares así cuando uno viaja.

Acá les comparto un video con el resumen de todo lo que hicimos en Chacurrú, paisajes, cascadas, risas, comida y buena compañía:

 

 

INFO ÚTIL:

Contacto:
Tel: (0983) 776 060
Sitio web: www.chacurru.com.py
Mail: chacurru@chacurru.com.py y también están en Facebook

Ubicación:
Dirección: Pedro Juan Caballero, Acceso sobre Ruta 5ta. Km Z, Fortuna Guasu
A 15 km. del centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero en el departamento de Amambay. En vehículo propio, luego de pasar el cartel de “Bienvenidos a Pedro Juan Caballero”, a mano derecha aparece un desvío hacia Colonia Fortuna, como referencia hay un motel enorme con una estatua romana. Luego hay que seguir el camino guiándose por los carteles de Chacurrú.

Carreteras:
Las carreteras para llegar al hotel son pavimentadas y muy buenas. Nosotras para llegar tomamos la ruta 3 y parte de la 5 y para irnos tomamos gran parte de las 5. Además de ser pavimentadas la ruta 5 tienen unas vistas impresionantes. Hay unos cerros muy raros porque son aislados y grandes. Vale la pena hacer ese camino con tiempo y disfrutarlo. Los 10km de camino sin pavimentar no son excelentes pero se pueden transitar sin ningun problema.

Este viaje lo hice con Guada de hastaprontocatalina.com y podés leer su versión de este lugar en: Chacurrú Ecoturismo – Aventura en un paraíso paraguayo

Ecoturismo ChacurruEcoturismo ParaguayMochileros ParaguayParaguayViajar por Paraguay
1 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Odisea a Laguna Blanca
Próximo post
Vallemí y Un Mundo Subterráneo

También te puede interesar

Contrastes de Asunción

Guía para viajar por Paraguay

FUERTE OLIMPO se incrustó bien adentro

Pantanal Paraguayo: A bordo del AQUIDABAN

Vallemí y Un Mundo Subterráneo

Odisea a Laguna Blanca

1 comentario

Chacurru Ecoturismo – Aventura en un paraíso paraguayo | Hasta Pronto Catalina septiembre 8, 2015 - 20:17

[…] Podés leer sobre la experiencia desde los ojos de Tati en: Ecoaventura en Chacurrú. […]

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio