Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ConsejosGuías y Consejos

Salud: precauciones antes de viajar

por Tati Sidlik abril 5, 2016
Escrito por Tati Sidlik abril 5, 2016
Salud: precauciones antes de viajar

Yo no se si será porque me estoy poniendo más vieja o qué, pero a diferencia de mis viajes anteriores, esta vez decidí tomar muchas más precauciones, entre ellas: contratar un seguro de viajes y consultar con un médico especialista en medicina del viajero.

El resultado de esa consulta fue que me tuve que dar un montón de vacunas. Siempre lo mejor es consultar con un doctor, porque todo depende de a qué lugares vamos y de las vacunas que cada uno ya se haya aplicado. Pero de todos modos voy a contarles para que tengan una noción de las vacunas que me tuve que dar y los recaudos a tener en cuenta para viajar a Turquía, Irán, Pakistán, India, Nepal y China (aunque el itinerario puede variar).

Lo primero fue hacer un análisis de sangre para ver anticuerpos. El resultado fue que estaba cubierta para: Hepatitis A, Paperas, Rubéola y Sarampión. Si tienen carnet de vacunación completo seguramente este paso no será necesario.

¡ATENCIÓN! Esta nota es a modo informativo y orientativo. Lo recomendable es consultar con un médico. En el Hospital Muñiz se puede hacer la consulta de forma gratuita.

 

FIEBRE AMARILLA:

Yo ya me había dado esta vacuna, pero sabía que el certificado que expende Sanidad de Frontera dura por 10 años y como ya había pasado ese tiempo (sí, soy viajera de larga data) creí que debería aplicármela nuevamente. La buena noticia es que salió una nueva ley, y cambiaron las condiciones de aplicación de esta vacuna. Hay dos razones por las cuales nos la exigen: para prevenir la introducción del virus en los países que visitamos o como prevención en zonas de transmisión.

En mi caso lo que tuve que hacer es acercarme a Sanidad de Frontera con el carnet anterior y mi DNI. Me hicieron firmar el viejo carnet escribiendo que retiraba un duplicado. Luego me entregaron un nuevo carnet, donde copiaron todos mis datos personales y los datos de la vacuna, pero simplemente cambiaron la fecha de aplicación de la vacuna, con lo cual me dura nuevamente diez años más, y zafé de otro pinchazo.

 

La aplicación de la vacuna de la fiebre amarilla se puede conseguir en Sanidad de Fronteras de lunes a viernes de 10 a 15 hs:
Dirección: Ingeniero Huergo 690
Teléfono: 4343-0930/0932/0933 y 4334-6028/7387

En este momento (Abril 2016) la están aplicando en el Hospital Muñiz porque están haciendo reformas. Pero si es el mismo caso que el mío, debés dirigirte directamente a Sanidad de Frontera. Para obtener el certificado de excensión por las distintas razones también.

Hospital Hospital de Infecciosas «Dr. Francisco Javier Muñiz»:
Dirección: Uspallata 2272 – Ciudad de Buenos Aires
Días y horarios: Lunes, miércoles y viernes de 10 a 15 hs. Martes y jueves de 13 a 17 hs
Teléfono: 4304-2180/3380 o 4306-7855. Es difícil comunicarse pero yo conseguí otros números con los que me comunico enseguida: 4305-0847/0357

 

FIEBRE TIFOIDEA:

Es una sola dosis y dura por dos años. En este momento no es tan fácil de conseguir. Por eso recomiendo dársela con tiempo y no a último momento.

 

DOBLE ADULTOS:

Esta vacuna es una sola dosis y protege contra la diferia, tos convulsa (que yo tuve cuando era chica y fue ¡¡¡horrible!!!) y tétanos. Justo ayer vi una película que transcurría en China, donde el protagonista moría por tétanos, ¡y me alegre de habérmela dado!

 

HEPATITIS B (x3):

Son tres dosis. Si bien ya me la había dado para el otro viaje, no recuerdo si completé o no el esquema y con el análisis de sangre determinaron que debería dármelas nuevamente.

 

POLIOMELITIS:

A mi me indicaron una sola dosis, supongo que como refuerzo porque está en el calendario de vacunación. Me la indicaron por Pakistán.

 

ANTIRRÁBICA (x3):

Esta fue la vacuna más cara que nos tocó darnos y dudamos bastante si aplicarla o no. Además son tres dosis (0, 7, 21 o 28 días) y no es tan fácil de conseguir. Yo por mi obra social la conseguí en Stamboulian sin problema, pero Javico se volvió loco para conseguirla en otros lugares.

Lo que nos hizo decidirnos fue que si nos llegara a morder un animal y no tuviésemos dadas la tres dosis de prevención, deberían darnos cinco vacunas más un suero durante un mes. Como mencioné no siempre se consigue fácilmente y menos aún el suero. Y deberíamos estar pendientes de este peligro durante un mes del viaje. Habiéndonos vacunado si nos muerde un animal solamente tendrían que darnos dos vacunas, una tres días después de la otra.

 

PREVENCIÓN DE LA DIARREA DEL VIAJERO:

(información provista por Medicina Del Viajero Stamboulian)

Lavarse las manos antes de comer. El agua para beber, lavarse los dientes o preparar alimentos debe ser potable (se puede hervir por más de un minutos, agregar dos gotas de lavandina por litro esperando media hora antes de consumir o utilizar pastillas potabilizadoras). No utilzar hielo. No consumir alimentos que se les haya interrumpido la cadena de frío. Evitar alimentos crudos.

¿Qué hacer en caso de diarrea?

Evitar la deshidratación, bebiendo abundante cantidad de líquidos. Reponer el agua y las sales perdidas bebiendo agua mineral, sales para rehidratación, caldos salados, bebidas ricas en sal, té, agua de arroz, agua de coco. Y consultar con un doctor.

En caso de tener fiebre alta (mayor a 38°) o ante la presencia de moco y/o sangre visible en la materia fecal: No tomar antidiarreicos porque pueden agravar el cuadro. Iniciar tratamiento con antibióticos (ciprofloxacina 500mg un comprimido por día).

En caso de no tener fiebre y cuando en las deposiciones no haya moco ni sangre: Iniciar tratamiento con antidiarreicos (loperamida 2mg, dosis inicial 2 comprimidos juntos; si los síntomas persisten tomar 1 comprimido luego de cada deposición líquida, sin exceder los 8 comprimidos diarios y se debe iniciar el tratamiento con antiobióticos).

 

TEMA MOSQUITOS (PREVENCIÓN DENGUE Y MALARIA):

Para mi viaje largo anterior me compré las cajas de las pastillas para profilaxis de la malaria y finalmente sentí que no era necesario tomarlas y eso hice, no las tomé. Para este viaje a Asia decidí no tomarlas nuevamente, pero estoy decidida a que no me piquen los malditos mosquitos y por eso haré caso a los siguientes recaudos:

✓ Utilizar repelente que contenga DEET (NN dietil-toluamida) en concentración del 25 al 50%.
✓ Rociar la ropa y los mosquiteros con permetrina al 3% (basándome en la experiencia de varios viajeros decidí que no lo utilizaré ya que la mayoría lo lleva y finalmente no lo usa porque es demasiado fuerte).
✓ Utilizar el protector solar antes de colocar el repelente.
✓ En caso de fiebre no se debe tomar antiinflamatorios, se debe bajar la fiebre con paracetamol.
✓ Llevaré medicación para la malaria para tomar en caso de urgencia, no como tratamiento de prevención.

 

 

botiquin-para-viajeBOTIQUÍN: Bloqueador solar – Repelente – Termómetro – Curitas –  Solución desinfectante – Gasas – Analgésicos – Sales rehidratantes – Paracetamol – Loperamida (anti diarreico) – Ibuprofeno – Reliveran (para los vómitos) – Loratadina (para las alergias de Javico) – Antibióticos – Dramamine (para los mareos en los viajes) – Pastillas Anticonceptivas.

 

SEGURO DE VIAJE:

En algunos países lo piden como requisito para tramitar la visa. Pero más allá de eso es muy importante contratarlo. Por cualquier cosa que a uno le pase en el extranjero se hace muy complicado afrontar los gastos, sobre todo de internación. Ni hablar de traslados sanitarios. Por suerte a nosotros en este viaje nos apoya AseguraTuViaje.com que es un sitio web donde se puede cotizar y encontrar el seguro de viaje más económico acorde a las necesidades de cada viajero. La verdad es que de esta forma estoy más tranquila en las decisiones que he tomado ya que se que puedo recurrir al doctor sin tener que pensar en cuánto me costará. Si querés que te ayude a encontrar el mejor seguro de viaje para vos contactame a caminandoporelglobo@gmail.com, y así me ayudas y te ayudo.

 

Si buscas más Consejos para cuidar tu salud mientras viajas puedes leer la nota de Pasaporte sin Destino.

 

consejos Asiaconsejos viajerosmedicina del viajeroprecauciones viajessalud mochilerossalud y viajesseguro de viajeseguro medicovacuna fiebre amarillavacunas para viajar
3 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Contrastes de Asunción
Próximo post
Confesión Pre-Viaje: Tengo muchos miedos

También te puede interesar

Selva de Cuyabeno Ecuador: Guía de viaje y...

Qué ver y hacer en LOJA y alrededores:...

Guía para visitar Ibarra y alrededores

Guía para visitar Otavalo y sus alrededores

WANDERBUS: Otra forma de recorrer Ecuador

Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

3 comentarios

Belu Mercado abril 10, 2016 - 00:57

hola muchas gracias por el post estoy por hacer mi primer viaje sola por europa y estoy recaudando informacion para hacer de esta experiencia la mejor, una consulta que tipo de seguridad tienen con el equipaje? yo llevo una mochila muchas gracias

Responder
Tati Caminandoporelglobo abril 27, 2016 - 20:16

Hola!!! el seguro de viaje también incluye seguro del equipaje 🙂 A nosotros nos los da aeguratuviaje.com si querés podés consultar ahí y seguro podés fijarte que te cubra un seguro de equipaje. Abrazos! y bien viaje

Responder
Tati Caminandoporelglobo abril 27, 2016 - 20:16

Hola!!! el seguro de viaje también incluye seguro del equipaje 🙂 A nosotros nos los da aeguratuviaje.com si querés podés consultar ahí y seguro podés fijarte que te cubra un seguro de equipaje. Abrazos! y bien viaje

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio