Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ChinaConsejos

Consejos para COMER en CHINA

por Tati Sidlik marzo 9, 2017
Escrito por Tati Sidlik marzo 9, 2017
Consejos para COMER en CHINA

No se si saben pero en China el común de la gente no habla inglés. Se imaginarán que menos que menos la señora o el señor que atiende un restaurante. Pero ese no es el único problema. Nosotros estuvimos dos meses viajando por el país y llegaba un momento en que sentíamos que estábamos comiendo siempre lo mismo y deseábamos cambiar de alimentación o comer algo más sano estilo “comida de casa”.

Por eso en este post les vamos a compartir algunos consejos para que disfruten de la deliciosa comida china y puedan elegir variedad en su alimentación sin cansarse de comer siempre lo mismo. Y claro, para un presupuesto bien mochilero.

China es un país donde la comida es muy protagonista. Siempre dan ganas de comer. La comida está por todos lados. Nunca les va a pasar de no encontrar donde comer. Incluso cuando hacíamos dedo y nadie nos levantaba, estando ya a las afuera de las ciudades caminábamos un poco y encontrábamos donde comer para recuperar fuerzas y seguir.

¡Ah! Y si en tu casa solés pedir comida china, es tu delivery preferido, te encanta y crees que en China vas a pasar comiendo tu delivery preferido todos los días… ya te digo que no. La comida china de China es totalmente diferente a la que preparan en Argentina.

 

PRESUPUESTO:

Algunas personas dirán que comer en las ciudades es muy caro. Pero no es así. Alrededor de todo el país hemos podido comer por menos de 15 Yuanes (1 dólar= 7 Yuanes). Podríamos decir que lo más barato para hacer en china es mover la mandíbula.

Siempre pregunten cuánto cuesta antes de comprarlo. Esta pregunta es lo único que aprendimos en chino y se dice así: Tuo Shao Xien. Y ojo que les van a responder haciendo las señas de los números con las manos, que son iguales hasta el número 5 pero a partir del 6 son diferentes. Estudien cómo hacer los números con las manos ya que les va a servir mucho.

 

¿ME DAS UN TENEDOR O UNA CUCHARA POR FAVOR?

Seguro saben que en China se come con palitos o chopsticks. La primera vez que comimos en China al cruzar la frontera con Pakistan, me propuse adaptarme y comer los fideos con palitos, por más que me cueste o tarde lo que tarde. En mi país cuando pedía sushi lo comía con la mano porque nunca pude o traté realmente de utilizar los palitos. Pero, ¿conocen el dicho donde fueres haz lo que vieres?. Ya llevo 5 meses en Asia comiendo con palitos y aunque tenga un tenedor al lado, prefiero utilizar a mis nuevos amigos.

Así que mi consejo es: hace de cuenta que el tenedor no existe y adaptate rápidamente.

Para comer el arroz blanco, la técnica es aplastarlo un poco y agarrarlo en pedazos. Ellos el arroz lo hacen mas pastoso y cuando lo sirven en el plato mas pequeño lo aplastan un poco, y cuando comen acercan ese plato a la boca. La técnica funciona a la perfección. Para el fried rice siempre te dan cuchara.

 

SIN PICANTE POR FAVOR, ¡¡¡POR FAVOR!!!

Pensabas que la comida de China es como la que pedís en el restaurante cerca de tu  casa, pero al llegar y pedirte un pollo salteado te llevas la sorpresa de que te sale fuego de la boca y no lo podes comer. Si bien hay zonas donde la comida es mas picante que en otras, lo mejor es aclarar siempre que quieren una comida sin picante, sin chile y sin pimienta. Para eso yo llevaba siempre conmigo este papelito que me duró los dos meses ya que lo cuidaba mucho (pueden sacarle una foto y tenerlo en el celular o poner lo mismo en el traductor que utilicen y hacerle una captura de pantalla, porque lo van a usar mucho):

Otra alternativa es decir “Bu La” ( 不辣 ), pero ojo porque se pronuncia más parecido a “pu la” y con una pronunciación muy difícil para nosotros. Aunque este método no es tan preciso como el anterior.

 

¿QUÉ CARANCHO DICE ESTE MENÚ?

Te va a pasar de entrar a un restaurante, pedir el menú y no entender nada ya que está escrito en mandarín. Pero a no desesperarse. Hay muchos restaurantes que tienen las fotos de los platos en el menú o hasta colgadas por las paredes de todo el restaurante. Pero ojo que a veces engañan. Una vez pedimos un plato pensando que era pollo y hasta ahora no estamos seguros de qué comimos, aunque creemos que era pato.

En caso de estar en lugares muy locales, algo que nunca falla es pedir fried rice o fried noodles, esto sería arroz o fideos salteados con vegetales, que le pueden agregar pollo, cerdo o camarones. Son lo que conocemos como chow fun o chow mien. Pero no se hagan los cancheros y lo pidan así, porque les puedo asegurar que no los van a entender en absoluto. Si no los entienden en ingles pueden ponerlo en el traductor pero pónganlo lo mas simple posible: fried rice.

 

ESTOY PODRIDA DEL FRIED RICE

Por más delicioso que sea el fried rice o el fried noodles, va a llegar un momento en que te va a cansar si no lo alternas con otros platos. Por eso te vamos a dar algunos consejos:

Hay algunos restaurantes que veíamos que tenían heladeras llenas de fideos, verduras, carnes, salchichas, hongos, y cosas que no sabíamos ni qué eran, donde la gente se elegía varias cosas en un bowl metálico, se la daban al cocinero y este se los devolvía en forma de deliciosa sopa. A nosotros nos costó un poco animarnos a pedir eso porque no se sabe cuanto cuesta hasta que te lo pesan. Pero no queríamos servirnos todo y que si era muy caro lo tengan que desarmar. Hasta que probamos una vez y así descubrimos que era barato. Encima el lugar donde lo comimos por primera vez venía con una salsa maní deliciosa que nunca más encontramos. En la mayoría de los lugares lo sirven tipo sopa muy picante, pero recuerden el papelito que les mencione anteriormente.

Mi combinación favorita: fideos de arroz finitos, brócoli, choclo, y algún pollito. Obviamente si le meten solo los pinchos de carne y salchichas les va a salir caro. Tienen que hacer un surtido de fideos, verduras y dos o tres pinchos para que les cueste menos de 15 Yuanes. 

 

Otra alternativa mejor aún y que descubrimos recién a lo ultimo, cuando un señor que nos levantó haciendo dedo nos llevó a comer, son unos restaurantes parecidos a los anteriores,  pero en vez de ver gente comiendo sopa los verán comiendo varios platos diferentes acompañados de arroz blanco.

Bueno para comer aquí lo que deben hacer es elegir vegetales, carne o pescado y se los prepararán salteado. Aquí lo barato y bueno es comer verduras salteadas y arroz blanco, que por cierto es ilimitado. Nosotros pedíamos por lo general un plato de zukini y otro de brócoli. O aveces un solo plato de zukini, brócoli y choclo. Lo saltean creo que con ajo y le queda un saborcito delicioso. 

 

Y por último otro tipo de restaurante que descubrios es uno tipo buffet. Lo bueno es que es super variado, que ves lo que vas a comer y que tenés divididos los platos por precios. Entonces te vas sirviendo comida en función de lo que estás dispuesto a comer.

Para entender mejor, pueden mirar este video donde les muestro cómo funcionan estos tipos de restaurantes:

 

¡TENGO SED!

En los restaurantes de China por lo general te sirven una pava de té gratis. De todos modos nosotros teníamos un termito que llevábamos siempre ya que en todos lados te dan agua caliente, o hay máquinas para servirse. También hay tiendas que venden té exclusivamente por peso. Hay seis tipos de té que se identifican por su color. También venden flores para poner en el té que de le dan un sabor y aroma deliciosos.

 

¡CUIDADO CON EL TOFU QUE ES ENGAÑOSO!

A veces van a ver en los mercados y puestos callejeros, comidas que son engañosas a los ojos. Por ejemplo, siempre veíamos lo que parecían ser papas salteadas con especias y resultaba que era tofu. Una vez vimos algo que parecía una especie de budín con caramelo arriba, y nos animamos a probarlo. Casi morimos del asco cuando sentimos un sabor extraño a tofu dulce. Así que ¡cuidado con el tofu!

 

NUESTROS PLATOS Y COMIDA CALLEJERA FAVORITOS DE CHINA:

Cabe aclarar que no todas las comidas se encuentran en todos lados. China es un país enorme con etnias muy diferentes, y cada una tiene sus platos típicos.

✓ El fried rice o fried noodles nos encanta.

✓ El pan musulmán, que es redondo con semillitas es una delicia (en la provincia de Xinjiang o en barrios musulmanes)

✓ Las empanadas de cordero musulmanas hechas en horno de barro son una locura de ricas. (en la provincia de Xinjiang o en barrios musulmanes)

✓ Los dumpings (con salsa de maní) o fritos son riquísimos.

✓ Jianbing: esta comida se encuentra en la calle. Tienen un disco caliente donde vierten una mezcla tipo de panqueque que desparraman bien finita, echan un huevo,cebolla de verdeo, una salsa media dulce (aclaren sin picante). Luego lo doblan, ponen una especie de galleta crocante, y a mi me gusta con salchicha. Luego lo cortan en dos y te lo dan en una bolsita. Se puede compartir entre dos. Donde más se lo ve en Shanghai.

✓ Bollos al vapor (Chashaobao): son unas pelotas blancas que parecen pancitos cocinados al vapor. Pueden ser solo panes o estar rellenos de carne de cerdo o verduras. Suelen desayunarlas.

✓ En la zona de Shangrila comimos una especie de tortilla hecha de papas fritas. No puedo explicar lo delicioso que era.

✓ Sopas instantáneas de todo tipo: no son nuestras favoritas pero son muy útiles para salir del apuro o para los viajes en tren. La de color azul no pica. Pero mi técnica era ver qué tiene cada sobrecito antes de ponerlo.

✓ El Hot Spot no es algo que considere de mis platos preferidos pero creo que no se puede dejar china sin probarlo. Lo venden en todos lados con su varientes y consiste en una cacerola con un líquido que se mantiene caliente todo el tiempo, en el que se mete carne, verduras y hongos para que se cocinen allí y se va comiendo. En algunos restaurantes las mesas están adaptadas especialmente con un hueco para la olla de donde sale el fuego. Y en otros se usa un artefacto como el que ven en las fotos.

 

 

 

blog de viaje chinachina mochileroscomida chinaconsejos chinaconsejos comer chinaguia viaje chinamochileros chinatips comer chinaviajar a china
9 comentarios
1
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Un encuentro con ELEFANTES
Próximo post
MYANMAR: El país de las sonrisas de thanaka

También te puede interesar

Tour a HALONG BAY: una hermosa experiencia

Consejos para viajar en TREN por CHINA

Sobreviviendo al Ramadán y al Verano en Irán...

Salud: precauciones antes de viajar

Consejos para comprar una mochila de viaje

Consejos e Info para Viajar con un Vehículo

9 comentarios

Vito marzo 12, 2017 - 20:24

Muy buenoooo!! Me diste hambre… y por lo visto el delivery no lo resuelve…! Aprendieron a preparar algo de todo esto?!

Responder
Tati Sidlik marzo 14, 2017 - 17:31

jajaja claramente no aprendimos a cocinar nada de todo esto! Acordate los consejos pa cuando vayas!!!

Responder
Chini marzo 27, 2017 - 09:37

Me encantaron las fotos y el post en general. Amo saber sobre comidas típicas de otras paises!
Cuando vaya a China (algún día) me llevaré el papelito 😀

Responder
Tati Sidlik marzo 30, 2017 - 00:50

Hola Cintia! Gracias por tu lindo comentario. Y obvio, siempre con el papelito jaja 😉

Responder
Viajar en tren por China: Consejos y todo lo que necesitas saber enero 8, 2019 - 00:18

[…] y el tenedor dos o tres veces. Si quieren leer más sobre la comida de China los invito a leer mis Consejos para comer en China que les pueden ser […]

Responder
Sergio Ivan abril 12, 2019 - 13:58

para trasladarte en shangai, ¿que transporte recomiendas? y¿ aproximadamente cuanto cuestan?

Responder
Tati Sidlik abril 12, 2019 - 17:55

Caminar y transporte público. Es China, el transporte es excelente 🙂

Responder
Andres noviembre 4, 2019 - 13:37

Gracias por los consejos! Super util e interesante!

Responder
Tati Sidlik noviembre 7, 2019 - 19:13

Que bueno que les sirva! Muchas gracias 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio