Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Ecuador

Qué hacer en Manta y alrededores

por Tati Sidlik enero 7, 2020
Escrito por Tati Sidlik enero 7, 2020
Qué hacer en Manta y alrededores

 

CIUDAD DE MANTA:

Conocí Manta en el 2007 y no tenía grandes recuerdos de este destino. Pero lo que encontré ahora fue una ciudad bastante distinta y modernizada. Manta es una ciudad con playa y no soy muy amante de las grandes ciudades. Lo que más destaco es la limpieza. En la costa de Ecuador se suele ver basura en las calles, por eso me sorprendió tanto la pulcritud de las calles de Manta. Cómo en toda ciudad grande hay sectores bonitos y otros no tanto. La avenida que bordea la costa es la parte de la ciudad que se modernizó completamente. Con grandes shoppings, restaurantes, parques y el malecón de la playa. También hay otras zonas modernizadas como Barbaquillo, dónde se encuentra todo tipo de restaurantes o la zona rosa del centro donde hay bares y discotecas.

Si uno se mete por otras calles todavía se encuentra la Manta que yo recordaba del 2007. Con la típica Arquitectura de veredas rodeadas de columnas, la pintura roída y las aceras rotas.

En la ciudad se pueden deleitar los más exquisitos platos manabitas, y disfrutar de la playa Murciélago; conocer un astillero artesanal, o pasear por los shoppings.

 

 

MONTECRISTI:

Esta pequeña ciudad se encuentra prácticamente pegada a Manta. Es famosa por los sombreros de paja Toquilla, conocidos como Panamá Hats. Allí todavía se puede observar a las tejedoras de oficio confeccionando estos finísimos sombreros de forma artesanal, y claro, comprar uno para cubrirse del sol con todo el estilo. El lugar además es muy lindo y se ven artesanías y muebles de mimbre, hamacas, etc.

En la parte alta de Montecristi se puede visitar La Asamblea: allí se reunieron en el año 2008 todos los asambleístas del Ecuador para confeccionar la nueva Constitución nacional. Se puede observar el lugar de reunión pero lo más interesante es el museo que allí se encuentra y el mausoleo de Eloy Alfaro. Un revolucionario nacido en Montecristi que fue presidente de Ecuador en los años 1897 y 1911 . Era un liberal con ideas muy avanzadas para esa época y quien construyó los ferrocarriles de Ecuador. Si bien en Ecuador el nombre Eloy Alfaro resuena por todas partes, recién en el museo comprendí quién fue y me generó muchísima admiración. Él fue quemado en una hoguera por la oposición y arrastrado por las vías del ferrocarril pero aquí se construyó un mausoleo en su honor, muy interesante realmente.

 

 

ALREDEDORES DE MANTA – PLAYA DE SAN LORENZO:

Esta playa me pareció de las más bonitas que visite cerca de Manta. Es un lugar muy tranquilo y con poca gente. Ideal para descansar y relajarse. No es ventosa, es limpia, la arena hermosa. Caminando hacia la izquierda hay unas rocas y acantilados en la playa donde rompen las olas y le da un encanto muy especial. Ahí mismo vimos un lobito marino descansando en la arena mientras un guardaparque lo cuidaba. Una hermosura. Y desde esa punta se ve un letrero en el inicio de unas escaleras que llevan a un faro en la cima de la montañita. La vista desde el faro es una belleza absoluta. Y más al atardecer, cuando uno puede subir sin sufrir el calor y el sol fuerte. Pero lo más especial de esta playa es que es el principal sitio de desove de tortugas marinas de Ecuador. En la playa se pueden observar pequeños sitios cercados y señalizados. Son nidos de tortugas. Hay un montón. Entonces si van a la playa entre septiembre y noviembre en la noche, es muy probable que puedan ver alguna tortuga en su delicada labor de desove. Es muy importante observar de lejos, no alumbrarlas y no molestarlas. Y entre diciembre y enero se pueden observar los nacimientos de las tortuguitas y su caminata hacia el mar.

 

 

ALREDEDORES DE MANTA – PACOCHE – SENDERO DEL MONO:

En Manabí se encuentra la reserva de Pacoche. San Lorenzo por ejemplo es parte de esta reserva. Pero muy cerquita de San Lorenzo se encuentra un bosque húmedo. Y se puede visitar El Sendero del Mono. Este es una caminata de 2 kilómetros aproximadamente que debe hacerse con un guía. Conviene esperar que se forme un grupo ya que el guía cuesta 20 dólares por grupo de hasta 10 personas. El paseo vale la pena. El guía nos enseñó sobre las plantas, nos indicó aves, tarántulas, piel de serpiente, costumbres del lugar y lo mejor fue que vimos muchísimos monos aulladores en los árboles. Es un paseo hermoso por la naturaleza que vale la pena hacer. Una parte del sendero es de escaloncitos con piedra que lo puede hacer cualquiera, y la otra mitad del camino es por el lecho de un pequeño río, saltando piedras resbalosas, que no es tan fácil para niños o gente mayor. Aunque yo lo hice embarazada de casi 7 meses sin problema.

 

 

ALREDEDORES DE MANTA – SANTA MARIANITA:

Me habían recomendado mucho ir a esta playa. Pero la verdad es que así como llegué me fui. No me gustó porque es muy ventosa, la arena parece barro, y hay muchísima gente. El malecón está llenísimo de restaurantes. Creo que es una buena opción para pasar a almorzar y luego ir a otras playas para descansar. Y también es una playa para practicar Kite surf o tomar clases.

 

 

CRUCITA – LA BOCA – SAN JACINTO – SAN CLEMENTE:

Hacia el norte de Manta se encuentran todas estas playas una al lado de la otra. La primera es Crucita, que es la más grande. Hay más restaurantes y hospedajes pero el agua del mar es amarronada. Allí hay una loma con una vista muy linda, desde donde se puede volar en parapente.

Avanzando hacia el norte el mar se cruza con un pequeño río. Esa zona se llama La Boca y me pareció muy linda para bañarse y descansar. Hay carpas, hamacas para arrendar y bares en la playa.

Siguiendo por la costa viene la Playa de San Jacinto. Aquí la calle del malecón está prácticamente sobre el mar. No hay arena seca dónde tirarse a descansar y además la infraestructura del pueblito está muy descuidada. No me gustó.

Y lo mejor para lo último: San Clemente. Tanto La playa como el pueblo de San Clemente son lindos. La playa es amplia y también nos pasó que no hay muchos sectores con arena seca para descansar. Si llevan sillas no hay problema. Sino hay un par de sectores de arena seca pequeños donde se encuentra toda la gente y hay hamacas y reposeras. Pero si caminan la playa y llevan su mantita pueden encontrar unas entrantes con arena seca para tirarse y descansar tranquilos sin música y sin estar rodeados de gente. Además hay hoteles muy lindos que dan a la playa también. San Clemente me pareció el lugar mas completo y de mi gusto en cuanto a playa, hospedaje y restaurantes.

 

Manta

La Boca

Manta

San Clemente

Manta

Crucita

 

 

¿ME AYUDAS Y TE AYUDO?

  • Encontrá acá el mejor SEGURO DE VIAJE para viajar por Ecuador. Y si necesitas ayuda contactame a caminandoporelglobo@gmail.com y te aconsejo cual es la mejor opción para vos.
  • Busca y reserva el hospedaje para tu viaje a Manta aquí.
  • Viaja por Ecuador con Wanderbus, el mejor bus hop on-hop off del país, una forma segura de recorrer Ecuador, con guía, comodidad y seguridad.

 

Si querés seguir leyendo sobre Ecuador

        • Si querés tener un paneo general sobre lugares para conocer en Ecuador, puedes leer Itinerario y Resumen de mis viajes por Ecuador.
        • Guía para visitar Otavalo y sus alrededores
        • Guía para visitar Ibarra y alrededores.
        • Playa Los Frailes: consejos para conocer la playa más linda de Ecuador
        • Conoce un lugar increíble de Ecuador: Reserva El Ángel y Bosque Polylepis
        • Para recorrer Ecuador de una forma diferente puedes leer el post sobre mi viaje con Wanderbus.
        • Guía completa para recorrer Quito.
        • Qué ver y hacer en Mindo
        • Ecuador entre Volcanes: Cotopaxi y Quilotoa
        • Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascada
        • Y para un poco de playa: MOMPICHE: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza
        • Playa Los Frailes: Consejos Para Visitar la Playa más linda de Ecuador
        • Volcán Reventador: Visita un volcán en actividad en Ecuador

 

 

 

manabimanta blog de viajesmochileros ecuadorturismo mantaviajar a manta
4 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Playa Los Frailes: Consejos para visitar la playa más linda de Ecuador
Próximo post
Viajar a Argentina en Pandemia y con una bebé extranjera

También te puede interesar

Selva de Cuyabeno Ecuador: Guía de viaje y...

Guía para visitar el Parque Nacional Podocarpus –...

Qué ver y hacer en LOJA y alrededores:...

Playa Los Frailes: Consejos para visitar la playa...

Volcán Reventador: un espectáculo de cenizas y lava

Mompiche: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza

4 comentarios

José septiembre 26, 2020 - 18:31

Gracias Tati por compartir tu info. No sabia mucho de Ecuador, salvo q las bananas son las mas ricas del mundo. La Isla de Galápagos esta en tu pais? O estaré equivocado. Yo tengo mi motorhome listo pero justo empezó la pandemia y aqui en la Patagonia Argentina no te podes mover ni a 30 km….para nada porque el virus esta en todos lados.

Responder
Tati Sidlik septiembre 29, 2020 - 00:29

Hola! Muchas gracias. Sí, Galápagos queda en Ecuador pero es una isla a la que hay que ir en avión. Todavía no conozco pero dicen que es un paraíso en la tierra y muero por ir. También pandemia por acá e inmovilizados. Muchas suerte en tu viaje!

Responder
Deneb junio 24, 2021 - 10:36

Gracias excelente artículo 👍

Responder
Tati Sidlik junio 25, 2021 - 02:01

Muchas gracias 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 4

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio